jueves, 14 de diciembre de 2017

Ahora nos toca (grupo 17)

21 de diciembre del 2017
EXPOSICIÓN: El software libre aplicado a la educación.

Cómo sería nuestra vida ahora si hubiésemos trabajado desde niños con la tecnología y en la robótica?

Resultado de imagen de bebe con telefono movil
:)
A pesar de formar parte de la "nueva generación" (1996-2003) cada vez menos nueva, no hemos conocido una educación basada en un total respaldo tecnológico o al menos una educación basada en la tecnología tanto como se está usando actualmente y como se usará en nuestro futuro en las aulas, que desde luego si serán unas aulas digitales y contarán con todo tipo de material tecnológico como tabletas digitales, pizarras digitales, ordenadores, robots interactivos, etc. Para hacer frente a todas estos aparatos junto con sus respectivos programas y otros, habremos de trabajar teniéndolos siempre en cuenta para así ser capaces de dar cualquier concepto mediante estos si así lo queremos o hemos de hacer.

En nuestra carrera profesional nos encontraremos con grandes competidores que, mas jóvenes que nosotros, habrán nacido en una época cada vez más introducida a la nueva era tecnológica. Digo competidores intelectualmente hablando ya que, igual que la tecnología, la educación en magisterio también avanzará y por supuesto para ser mejores educadores y grandes cooperadores que bien coordinados formarán junto con nosotros  nuevos alumnos en una nueva y mejorada era tecnológica.

A día de hoy somos capaces de hacer funcionar elementos electrónicos que jamás habíamos tocado, de descargar y usar programas por primera vez e incluso podemos crear  nuestras propias paginas web o blogs donde podemos ser creadores activos de información y compartir esta para formar una gran cadena y dar a otros la oportunidad de recrear y mejorar nuestras ideas. Todo esto somos capaces de hacer y sin que nadie nos lo haya enseñado sabemos muchísimo tanto del hardware (componentes físicos del ordenador,  es decir, todo lo que puedes ver y tocar de este) y como se usa, como del software (las instrucciones o ordenes que necesita el pc para funcionar).



No obstante, la nueva generación ya es capaz de hacer esto y mucho más desde muy pequeños gracias a que están expuesto a muchísimos estímulos tecnológicos desde su nacimiento y también gracias a que hoy en día tener estos es económicamente mas fácil de obtener. Prácticamente en todas las familias de nuestro entorno hay mas de un dispositivo electrónico cosa que en otra época habría sido económicamente imposible e impensable. Pero ahora gracias a que los niños tienen a su alcance las tabletas digitales o teléfonos móviles, entre otros, podemos ver niños de apenas edad, bebes, que saben desbloquear un teléfono y ponerse un vídeo de dibujos animados o hacerse una foto entre otras sorprendentes cosas. Esto puede ser bueno, pero también puede ser malo, como ya hemos hablado en otros blogs todo es bueno con medida y lo que enseñaremos a nuestros alumnos es a sacar el máximo rendimiento en todo lo que puedan, sea tecnológico o no y que la tecnología no es la única opción pero que pueden contar con ella y les puede ayudar en muchísimas cosa.

Feliz navidad a todos y nos vemos pronto! 

martes, 12 de diciembre de 2017

Ahora nos toca! (grupo 16)


12 de diciembre del 2017
Grupo 16: Gramificación

Que mejor manera hay para aprender, que jugando? ninguna! Todo el mundo aprende mejor si él mismo hace la actividad, si disfruta haciéndolo y además se le recompensa. El lema de "la letra con sangre entra" se la dejamos a los cavernícolas, aquí en el mundo sensible estamos ya fuera de la caverna y le ponemos nombre a las sombras.
LIFT-RUN-BANG: Cavemen, muscle mass, keto diets, milk, and ...El juego es, como hemos dicho, una manera divertida de aprender, además de uno de los principales recursos actuales que utilizamos para explicarle los conceptos que han de saber en las diferentes áreas. También se puede usar como mero entretenimiento, como método pedagógico, como tratamiento ante una necesidad educativa especial, para ayudar a fomentar las habilidades sociales y el trabajo en equipo, etc.

La gamificación se consigue gracias al uso de las mecánicas y las dinámicas del juego en ámbitos educativos como en la escuela, para adquirir hábitos, habilidades y alcanzar los objetivos que se planteen. Las mecánicas se pueden definir por los componentes del juego, es decir, la colaboración, el desafíos, la suerte, etc. Por otra parte, la dinámica es la motivación interna del jugador para hacer determinadas acciones. Por último tenemos también los componentes del juego que son básicamente las partes que forman o conforman lo que usamos para crear el juego.

Cuando participamos en un juego en equipo (como el Pictionary) o individual pero con mas gente (como en Timeline o algún juego de rol ponline), nos encontramos con diferentes personas, con una personalidad a la hora de jugar que va a hacer que nuestro paso por el juego sea mas o menos divertido también dependiendo de como somos nosotros. Podemos clasificar de esta manera a los tipos de jugadores que hay:



Tipos de jugadores







Asesinos






Siempre quieren ganar pero no disfrutan solo con eso, si no que además disfrutan viendo perder a los demás.




Triunfadores




Disfrutan compitiendo y superando retos nuevos.
Quieren ser los primeros y buscan ganar siempre.
 




Exploradores



Saben todas las normas y reglas del juego a la perfección al nivel de saber jugar incluso mejor que los creadores del propio juego.

La imagen puede contener: una persona




Sociales





Son jugadores que disfrutan jugando y pasando un buen rato con el resto de jugadores.
Juanfra Alvarez


Depende de la clase de participantes que  haya puede haber diferentes resultados de juego. Como te toque un asesino probablemente te den ganas de matarlo tú a él por cabrito, pero seguro que si le ganas será mucho más satisfactorio que si ganas a un jugador social, a ese te va dar casi hasta pena ganarlo👼. 
Los premios y refuerzos serán muy importantes para el aprendizaje de los jugadores. Da igual la edad que tengas hay juegos para todas las edades y con todos se aprende algo! ¿y tú?¿que clase de jugador eres?

Un saludo y hasta pronto!



martes, 5 de diciembre de 2017

Ahora nos toca! (grupo 15)

5 de diciembre del 2017

Exposición: Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje.


Suelo ver a Internet, metafóricamente hablando, como un libro ENORME que esta lleno de información en forma de imágenes, vídeos, texto, sonido, gifts, etc. Solo has de saber buscar para encontrar, porque hoy en día lo que no esta en Internet al parecer no existe.



riesgos en el uso del internet
:)

Hay muchas maneras usar este libro en clase enseñando a nuestros alumnos a leerlo. El rincón de la informática, del que ya hemos hablado, es una gran forma de realizar esta actividad, la cual puede ayudar a hacer a las unidades didácticas, trabajos, proyectos u otras actividades que hagamos en clase. 




Que sepan buscar información desde muy pequeños les ayudará a hacerlo aún mejor cuando crezcan. En su futuro la búsqueda de información será todavía más importante de lo que lo es ahora para nosotros como estudiantes. Tendrán que usarla para realizar todos sus trabajos y actividades y cuánto mejores buscadores de información sean más y mejor información encontrarán.




También para comunicarse entre ellos y con sus conocidos, familiares o amigos, deberá conocer las formas que hay para comunicar-se, los tipos de redes sociales que hay y cual es la más indicada para cada caso.




Si algo caracteriza al aprendizaje constructivista es que permite al alumno a aprender construyendo su propio aprendizaje y es investigando en Internet como también podrán aprender descubriendo todo lo que necesiten saber sobre lo que deseen aprender.




Os dejo aquí un divertido video que muesta lo que algunos niños saben del orenador:





Hasta pronto!

Ahora nos toca! (grupo 14)

5 de diciembre del 2107

Exposición: La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital (PDI)


Resultado de imagen de niños pizarra digital
:)
Es que flipo! osea la primeras pizarras eran picando piedra; osea se iba ahí el chaval que fuese con sus pintas de época💁 y decía hoy vamos a dar la teoría de las.... y se ponia a picar la pizarra... pero si a mí ya me chirrían los oídos cuando la tiza no esta del todo afiliada y hace ese horrible sonido😭. Además de que se pasarían la vida ahí... podrían dar varias clases a la vez no? en lo que un profesor pica la teoría en la piedra esa, pues el otro que hable... que pérdida de tiempo, que coñ💢💢💢 pero bueno, ya pasó y nonos ha pillado.😙💨



Ahora enserio, perdón por mi indignación no era consciente de eso y de hecho sigo dudando haber entendido bien lo que me explicaban porque es muy fuerte ajajaj😂



Creo que no hace falta que hablemos mucho de concretamente la importancia de la pizarra en clase, es decir, es básico que los alumnos sean o no de infantil tengan un soporte visual para apoyar la información e ir siguiéndola, sea mediante la pizarra, una presentación o un póster, entre otros. Y si no usas un soporte visual que pasa? preguntádselo a un profesor que tenía yo el año pasado el cual tuvo los peores resultados de su departamento a demás de sumarme a sus suspensos...muy majo él eh, no era mala persona, pero tal vez sea el peor docente de mi curso pasado. Solo del curso eh, que si me voy al instituto podría escribir un nuevo blog solo de malos profesores 😡, lo titularía: 



Resultado de imagen de niños pizarra digital
:)
Historiador Chabás, 
una historia con 4 profesores buenos contados en 7 años a de instituto.


Probablemente tendría bastante audiencia ya que muchos de los actores siguen activos en mi instituto reforzando mi idea del gallinero educativo que hay ahi metido💪

Volviendo al tema del refuerzo visual creo que lo más destacable sería mencionar la gran ventaja que tienen y tendrán los nuevos alumnos al poder acceder a una educación con unas pizarras digitales que les ayudarán a aprender jugando, a reforzar una educación constructivista, a compartir (ya que no creo que haya muchas pizarras con el nivel económico de nuestra educación pública que sólo es rica en conocimiento), a perder ese miedo escenico al salir antes todo y a ver nuevas formas de aprender con la opción de este uso tan positivo de las tic.





jueves, 30 de noviembre de 2017

Ahora nos toca! (grupo 12)

30 de noviembre del 2017

Exposición: Mobile learning. Móviles, tabletas, e-books.

-Podrías vivir sin el móvil Raquel? 
¿Eres adicto al móvil? Los 10 síntomas que te lo dirán
:$
-Si, adiós.
-Pero, Raquel móv...
-He dicho que adiós
-Pero no lo tires mujer solo era una preg....
-A - D - I - O - S, ahora tu responderás los whatsApps!! jajajajaja (sale corriendo y riendo cual psicópata)

2 MESES DESPUÉS...

-Sabes algo de ella?
-No... la última vez que hablé con ella fue por correo
-Te envió un correo electrónico?😱
-No, no...una correo de cartas, de cartas de papel físico...
-Ah... y que tal esta?
-Bien, dice que se le ha ido el estrés, ahora da conferencias anti-nomofóbicas  y clases de yoga en la montaña
-Y porque ahí?
-Así la gente no tiene cobertura dice ella
-Ah... que cruel.


Hipnosis para la adicción al móvil | Zen | EL MUNDO
:/

¿Sabes qué es la nomofobia?
Vale se me ha ido un poco la pinza jajaja pero es cierto, ojalá pudiese decidir dejar el móvil a un lado sin tener consecuencias. Además no voy a mentir y decir que no estoy algo enganchada, negarlo es el primer paso yo he ido directa al último vale? pero es que no se puede evitar...te acostumbras a el, es tu agenda, alarma, correo, cámara (entre otros) y menos mal que se les ocurrió que también se pudiese llamar porque seguro que la gente lo compraba igual...

He querido empezar así para no repetirme porque sigo pensando lo mismo de siempre, en resumen: 


  • Todo es bueno con medida
  • Las tics son el futuro
  • La tecnología avanza y debemos hacerlo con ella
  • Hay que enseñar a que sean una opción más y no la única
  • Es importante que estén enterados de como hacer un buen uso de las tecnologías
  • etc
Nomophobia And The Intrusion Of Mobile Tech | Beyond ...
D:


Lo que hacía antes es que una semana cada tanto tiempo estaba sin móvil porque " se me había roto" así tenía una escusa perfecta para olvidarme de él, pero ahora ya mi estado de adicta es mas elevado y es mucho más complicado hacer eso sin unas consecuencias tan malas...


Bueno espero que sepáis llevarlo bien vuestra movildicción y si tenéis algún problema, me han dicho que hay un retiro en la montaña donde hacen yoga y os podéis desintoxicar ajjajajaja

Hasta pronto!



Ahora nos toca! ( grupo 13)

30 de noviembre del 2017
Resultado de imagen de niños viendo pelicula
:)

Ahora me toca a mí, a mi grupo!  En nuestra exposición  pudimos hablar de la importancia que puede tener el vídeo en el aula. Fue un tema muy interesante de tratar sobre todo teniendo en cuenta que todos los del grupo pensábamos que es muy positivo tener en cuenta el vídeo en el aula, como hemos podido ver en nuestras clases en aulas digitales, las cuales siempre han empezado tras una reflexión post-vídeo, una manera muy útil de llamar nuestra atención, que por supuesto todo mi grupo pondría en práctica en su clase.

En lo referente al tema del vídeo en la enseñanza y la formación, es interesante tener en cuenta como ha de actuar el profesor para que el resultado de usar el vídeo en clase sea lo más positivo posible y cumpla con los objetivos que nos planteemos mostrando de una manera divertida y útil los conceptos que se vana tratar y desarrollar en clase, es decir, ofreciendo unos conocimientos previos a los alumnos, además de una motivación y un interés por estos. Para que el vídeo llame lo suficiente la atención tendrá que tener un tema y temporalización específicos, por eso es tan importante la elección del vídeo indicado. Con elegir el vídeo indicado me refiero también a que obviamente si vas a enseñar matemáticas y pones un vídeo de La sirenita no creo que te sirva, a no ser que vayas a hacer un proyecto o unidad didáctica que trate del mar y en matemáticas decidas que los niños van a sumar peces o sirenas!

Además es muy importante que a nosotros también nos guste o nos llame la atención el vídeo seleccionado o al menos mostrar el interés que queremos que tengan nuestros alumnos. Si durante el visionado del vídeo estas mirando el teléfono u otra cosa, estas hablando con otro profesor de la vecina de al lado o tal vez criticando lo que estáis viendo pues los niños van a darle la misma importancia que tu, su punto de referencia en la escuela y probablemente consigas una clase con 3 niñ@s viendo el vídeo, 10 niñ@s jugando en los rincones y 12 niñ@ hablando sin parar, cosa que ayudará mas bien poco a los objetivos previstos al ver el vídeo.

Imagen relacionada
Que mala soy :$
Bueno y mucho más que esto hablamos, aunque estas fueron las ideas que más me interesaron. En lo referente a la exposición, me pareció más bien HORROROSA, podríamos haber sido un ejemplo de como no hacer una exposición eso desde luego. En momentos se hizo muy larga, en otros pesada y en otros incoherente. Los momentos positivos fueron mas bien breves y la coordinación aunque fue existente pareció nula. El trabajo se repartió muy descompensadamente sin darnos cuenta y quien más podía ofrecer tubo muy poco tiempo para demostrarlo. Fue frustrante, sobre todo sabiendo que un gran problema fue la coordinación y la falta de comunicación en la exposición, cosas que personalmente considero/amos importantes. Solo doy gracias a que se valoran todos los puntos y no solo como se expone el tema pues si así fuera y yo evaluara, mal timpo se avecinaría.
A pesar de esto no me quedo con mal sabor de boca sabiendo que de todo se aprende y se mejora y que lo que hoy ha salido mal si nos damos cuenta no irá mas que a mejor a la próxima donde los errores se enmendarán. Pues si en esta carrera se aprende algo es que trabajar en equipo es fundamental y que de los errores se acaba rozando la perfección.

Nos vemos pronto!

martes, 28 de noviembre de 2017

Ahora nos toca! (grupo 11)

28 de noviembre del 2017

Exposición: Utilización educativa del sonido. Los podcast, la música y la radio

En lo mas primitivo de nuestro ser, desde el inicio en el que el hombre ha sido hombre y la mujer, mujer han existido conceptos como el sonido. 

Resultado de imagen de bebes oyendo música
:)
El sonido es un idioma universal capaz de trasmitir todo tipo de emociones; puede hacer que estes triste, animado o incluso asustado pues no es solo música es sonido que puede ser básicamente ruido. Puedes oír onomatopeyas, gritos, sonido de animales, del agua, del viento, de una maquina creada por el hombre, palmadas... y todos estos sonidos, alcanzada ya una edad adolescente, pueden ser de gran ayuda para el hombre; pero sin conocerlos pueden ser igualmente una gran ayuda para el niño.

Los sonidos en educación infantil son una manera de realizar juegos educativos o crear rutinas entre otras cosas. Creo que la asociación mediante sonidos para la memorización de rutinas principalmente, es la parte mas positiva de usar la música en el aula. Recuerdo como si de ayer se tratara la canción que usábamos después de jugar con la plastilina en clase, para así todos juntos recogerla. La canción era simple solo hablaba de que juntos hacíamos una bolita con la plastilina, pero al oírla hicieses lo que hicieses empezabas a recoger pues sabias porque se estaba cantando esa canción sin necesidad de que nadie fuese a ti a decírtelo. 

no cabe duda de que en mi clase usaré esta didáctica y espero que muchos de los nuevos docentes también se unan a esta idea! 

Un saludo!!


Ahora nos toca ( grupo 10)

28 de noviembre del 2017
Exposición: Realidad aumentada

Hoy en día somos capaces de imaginar miles de ideas que en un futuro no muy lejano podrían ser realizadas, ideas que en un pasado parecería locuras sacadas de un libro de Julio Berne e ideas que incluso sin saber-lo ya estaban realizadas cuando las imaginamos como algo imposible. En el mundo de la realidad aumentada podemos encontrar otro mundo oculto con juegos y misiones que nos hacen sentir-nos atraídos a él. Juegos de estrategia y de aventura, entre otros, además de simple visión de otro mundo diferente a través de nuestros dispositivos.





Puede llegar a ser muy interesante el uso de la relidad augmentada en los ambitos educativos, en nuestra aula y con nuestros alumnos. Esta es una forma divertida de aprender que seguro que llama la atención a nuestros alumnos y hace que nuestra clase sea mucho más amena y devertida y como no que nuestros alumnos aprendan jugando que es la mejor manera que puede existir para aprender.


No puedo despedirme sin antes SUPER-ULTRA-MEGA-HIPER-recomendar a todos los amantes de la realidad virtual y de las series fantásticas y futuristas que no se pierdan la serie "Black mirror" una serie que se caracteriza por no mantener la típica y normal correlación entre capítulos, si no que sus capítulos son siempre diferentes lo que une a todos es una temática como he dicho futurista donde las tecnologías pueden verse en un futuro que llega a ser tenebroso y que no puede dejar mas lugar a una gran reflexión por parte de sus espectadores. Jo he tenido la oportunidad de ver alguno de sus capitulos y aunque hay finales que no acaban de parecerme la mejor opción tengo que decir que la idea y desarrollo de la historia es lo que vale la pena ver y lo que te hace realmente reflexionar. Os dejo por aquí un poquitode la 4ª temporada de "Black mirror" :








Hasta otra!

jueves, 23 de noviembre de 2017

Ahora nos toca! (grupo 9)

23 de noviembre del 2017

EXPOSICIÓN: La competencia digital de los estudiantes: elemento clave para el desenvolvimiento en la sociedad de la información

Antes de empezar: Preparaos para una muy necesaria, según mi punto de vista, masacre de imágenes que acompañan a la información de la que vamos a hablar hoy en el blog.😅😈😂 Atentos a la 1º que el la única seria:
AJAJJAJAJA

Trabajando en Educación Infantil: junio 2014
:) link

Ateo Vio A Dios Y El Paraíso - Taringa!
Igual este ejemplo es un poco bestia

Quiero que nos fijemos en la segunda parte que forma la frase de aquí arriba☝ "...el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él el día de hoy." Y así es, completamente o así lo pienso también yo! 

La verdad es que esta frase la encontré en Internet, es la típica foto así inspiradora en blanco y negro que a lo mejor no ha dicho el chaval de la foto pero que queda bién y hace gracia... es como esas fotos en las que sale una imágen de Jesucristo (como si la gente supiese la cara que tiene), ahí en su maravilloso cielo y alguien pone una frase así inspiradorar al lado en plan AutoMotivator y al lado "dale a like". En plan dale like y escribe "amén" para ayudar a Nosequién a curarse del cáncer o una imagen de dios y al lado una frase en plan "...y diós le dijo a noé...", como si vosotros lo hubieseis oído y si así es id al médico...

julio | 2013 | Lo más gracioso y nuevo del internet | Página 4








Bueno, como estaba diciendo antes de ponerme a medio filosofear, al igual que en la supuesta frase de Malcom X, yo también pienso que el futuro es para los que se preparan para él y no olvidemos que somos nosotros los decentes quienes preparamos a nuestros alumnos para su fructífero futuro y en ese procedimiento todo influirá, 
en el currículum oculto mostraremos sin querer nuestros valores, nuestro punto de vista religioso e incluso político, mostraremos como creemos que se ha de enfocar un profesor en la educación (esto lo digo porque hay algunos profesores que parece que tengan la necesidad de poner una distancia y un muro de separación entre él y los alumnos cual Trump), entre muchas otras cosas y que nuestros alumnos sean pro tecnología o no  también será cosa nuestra. Es muy importante como la enfoquemos y sus experiencias en clase con las TIC, porque depende de como sean sus experiencias crecerán con un punto de vista positivo o negativo hacia ellas.

Un saludo y nos vemos pronto!

Ahora nos toca! (grupo 8)

23 de noviembre del 2017

EXPOSICIÓN: La imagen fija en la enseñanza: la utilización educativa de los pósters, fotonovelas y murales multimedia

Previamente y antes de ver cualquier tipo de información, este es un tema el cual sólo leyendo el título sabemos más o menos de lo que vamos a hablar, sobre todo teniendo en cuenta que durante nuestro primer año en la carrera todos o casi todos hemos podido trabajar con los póster, la fotonovela y los murales multimedia. 

La imagen fija esta presente en todos estos trabajos de una manera u otra ya que, la fotonovela es una historia creada a partir de fotografías, los posters son en si una imagen fija que nos puede aportar muchísima información en cada detalle que lo compone y los murales multimedia es una mexcla de estos donde encontramos muchas imagenes, como en la fotonovela, pero en un solo marco visual, como en el póster.


Resultado de imagen de mural multimedia
:)
Cada uno de ellos tiene sus ventajas, pero en general todos comparten una extructura para  realizarse bastante semejante: 


  1. Propuesta.
  2. Análisis y definición de la propuesta. 
  3. Búsqueda de información.
  4. Búsqueda y concreción de ideas.
  5. Planificación. 
  6. Desarrollo.
  7. Evaluación del proceso.
  8. Presentación.

Para la realización podemos usar recursos manuales, por ejemplo para el póster el cuál se puede hacer a mano, o digitales, como en la foto novela que puede crearse con programas como Movie Maker, Camtasia, Sony Vegas...etc. Gracias a estos recursos estos trabajos se pueden realizar de una manera mucho más rápida. 


Yo siempre apuesto por los recursos manuales a la hora de mostrar una sola imagen, ya que esta puedes hacerla tu e imprimirla, para poder hacer mas copias para los alumnos o hacer una fotocopia grande que poder pasar por las mesas mas tarde. También puedes dibujarla con la clase, con colores y materiales reciclados y luego exponerla y hablar de ella a la clase de una manera que seguro será más didáctica y con la que los alumnos seguro que prestarán más atención, pues estarán escuchando algo sobre lo que ellos han trabajado...etc.
Cuéntame un cuento: El monstruo de colores - Aula de Elena
:)
No obstante, me paro a pensar, hay muchas maneras de que los niños colaboren en la creación del trabajo para conseguir estos objetivos de concentración general, sin usar material físico. Por ejemplo en la fotonovela, pueden ser ellos los que salgan en las fotos o los que dibujen las imágenes que luego escanearemos y pondremos en nuestro programa digital. Otro ejemplo esta en el mural multimedia, donde  pueden ser ellos, los alumnos, los que elijan o hagan las imágenes que aparecerán en el mural, dándoles nosotros un tema sencillo para que escojan correctamente las imágenes lo que van a hacer o elegir en Internet. Por lo tanto, de esta manera, también podemos conseguir que todos colaboren y tratar los conceptos que queremos dar en clase usan una de estas 3 técnicas enfocadas con recursos digitales.

En cuanto pueda dejaré por aquí varios ejemplos que he trabajado en clase con mis compañeros, uno será una fotonovela sobre la presentación del libro "Por un puñado de besos" y el otro, un póster del libro "El monstruo de los colores" espero encontrar sus fotos cuanto antes porque no las encuentro por ningún lado! Pero nada más las tenga las subiré son unos de los trabajos de los que estoy más contenta y me encantaría mostrároslos!! Hasta pronto!!

Fotonovela de "Por un puñado de besos":

martes, 21 de noviembre de 2017

Ahora nos toca! (grupo 7)

21 de noviembre del 2017

5º Exposición: La informática y los multimedia: su utilización en Educación Infantil


Esta exposición abarco 3 temas diferentes pero en cierto modo complementados entre si. Surgen muchas cuestiones al hablar sobre las presentaciones multimedia porque por muy siglo 21 en que estemos algunos seguimos siendo un poco ignorantes en algunos temas, yo la primera desde luego.

Las presentaciones multimedia tienen una finalidad básicamente informativa, en ellas podemos añadir texto, además de imágenes, gráficos y sonidos entre otros en cada página, es decir, en cada diapositiva. Estos archivos que `podemos añadir son elementos multimedia. 
5 JUEGOS DE INGLÉS: ¡APRENDER INGLÉS DE FORMA DIVERTIDA ...
:)
En el uso de estas presentaciones en clase hemos de planificar y decidir bien que hay que hacer antes de llevarlos a cabo, siguiendo unas pautas y no dejando fluir la pérdida de tiempo que puede perdere con una mosca como no motivemos y demás acciones a la hora de hacer una presentación a niños tan pequeños. 
Al hacer algún tipo de presentación multimedia es interesante el subirlo a la red y compartirlo para ayudar a otros docentes a recrear lo que has querido enseñar tú.

La informática nos ofrece grandes posibilidades en el ámbito educativo, pues gracias a ella y a sus características nos facilita la enseñanza de muchos conceptos por muy difíciles que parezcan, es por esto que veo tan interesante la idea de un rincón con ordenador en el aula que posibilite la autonomía respecto al tema de los alumnos.


Grumpy Cat for President | Grumpy Cat Extravaganza | Pinterest
:S
Para la actividad que vayamos a hacer sea la que sea deberemos de preparanos bie, tendremos que tener en cuenta como es cada alumno, el contexto socio-cultural y económico general de la clase y los caso particulares...etc. El diseño de las actividades como su posterior evaluación también será un punto muy importante a tener en cuenta al hacer cualquier tarea, sobre todo a la hora de auto evaluarla para saber si ha salido bien, si les ha gustado a los niños, que reacciones ha habido, que cosas han salido mal y hemos de solucionar...etc.


Este tema es muy necesario tenerlo en cuenta en nuestro futuro como docentes, recordar que educamos a niños, no a gatos. Nosotros podemos hacer, con nuestros gestos, que  nuestros alumnos sean de una manera u otra y hemos de darle a su respectiva educación la importancia que tiene. Porque si algún día cuando crezcan llegan a ser presidentes del gobierno o algún cargo cómicamente importante similar, dependerá de él lanzar o no misiles, alzar muros y hacer tratos con Kim Jong-un...pensadlo, o si no pensad que siempre podemos votar a algún gato como presidente, yolo veo...🙀😻


Al gato presidente | Desmotivaciones
> ' . ' <
Bueno esta última parte es broma!! pero es cierto que es muy importante nuestra labor, hemos de ser organizados y estar preparados para lo que venga, para eso necesitaremos nuestra mochila de recursos que se llenará sola con la preparación, la constancia y la experiencia. Un saludo y hasta la próxima!😌

Ahora nos toca! (grupo 6)

21 de noviembre del 2017
4ª Exposición: La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos.

301 Moved PermanentlyHemos hablado en alguna ocasión de las TIC, las tecnologías de la información y la comunicación, pero ¿cómo usarlas de manera correcta en nuestra aula? ¿cómo las organizamos en nuestros centros docentes? ¿que modelos organizativos podemos desarollar para llevar a cabo correctamente esa organización? pues eso es lo que vamos a ver en el blog de hoy!

Fue Lorenzo Delgado el que estableció por primera vez la modalidad de la organización de centro en cuanto a:

  • Centros de recursos y extra escolares 
  • Rincones y talleres 
  • Departamentos de actividades complementarias. 

Pero fue ante la necesidad de reforzar las TIC en los centros educativos, cuando el Ministerio de Educación creó "El plan TIC", que es el proceso en el que se adquieren las competencias básicas mejorar la educación; este proceso esta compuesto por una serie de elementos:: 

    Uso adecuado de las Tics
  • La contextualización
  • Los objetivos generales
  • Las estrategias
  • La organización
  • La programación
El plan TIC debe de caracterizarse principalmente por: 
  • Tener objetivos claros
  • Estar contextualizado
  • Ser viable y flexible
En mi opinión el plan TIC es un proceso necesario hoy en día, que va ayudar a conocer mejor los usos de las nuevas tecnologías adaptándose al contexto y al tipo de alumnado que tenga y siendo flexible y con objetivos claro se pueden llegar a grandes resultados con un poco de constancia.


A estas alturas todos sabemos que son las TIC pero siempre encuentro algún video el cuál me gusta como lo explica y acabo metiéndolo por si a alguno os ayuda, así que aquí os lo dejo! Un saludo, y hasta pronto!




21/11/2017

Ahora nos toca (grupo 17)

21 de diciembre del 2017 EXPOSICIÓN:  El software libre aplicado a la educación. Cómo sería nuestra vida ahora si hubiésemos trabajado...